José Carlos Escaño González

José Carlos Escaño González, trabaja actualmente como profesor Doctor en el departamento de Educación Artística de la Universidad de Sevilla que se encuentra en el grupo de Investigación Educación y Cultura Audio-Visual. Así mismo participa en proyectos de ayuda como: Incentivo al Grupo de Investigación, Ayuda a la Consolidación del Grupo de Investigación. Entre sus últimas publicaciones podemos encontrar libros como Pedagogía Crítica Artística o Nuevas Propuestas de Acción en Educación Artística. Publicaciones en revistas como: Colonizar y Descolonizar la Red (4 fases). En: Iberoamérica social: revista-red de estudios sociales y Educación Artística y Desarrollo Humano: un proyecto de cooperación al desarrollo en India. Así mismo realiza publicaciones en Congresos como "Los niños del barrio rojo". Sesión en el ciclo "India: punto de encuentro". Otro tipo de comunicación divulgativa. Ciclo "India: punto de encuentro". Centro de Iniciativas Culturales de la Univ. de Sevilla y LO QUE NO SE VE. Creatividad, Poder (y contrapoder) de la visualización: una experiencia mediática en Lesbos y la crisis de los refugiados.

Publicaciones en revistas como Colonizar y Descolonizar la Red (4 fases). en Iberoamérica social: Revista-red de estudios sociales y Educación Artística y Desarrollo Humano: un proyecto de cooperación al desarrollo en India. Así mismo realiza publicaciones en Congresos como "Los niños del barrio rojo" y en sesiones en el ciclo de cine "India: punto de encuentro" con la obra Artes, Comunicación y Esperanza, surgida a partir del Proyecto Cooperación Universidad de Sevilla y la Sala MDD cuyo resultado es una obra colectiva realizada por Communiars y las niñas del orfanato de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF/RDT), India. También son destacables su participación en el Centro de Iniciativas Culturales de la Univ. de Sevilla y LO QUE NO SE VE. Creatividad, Poder (y contrapoder) de la visualización: una experiencia mediática en Lesbos y la crisis de los refugiados.