La institución escuela es un espacio en el que se negocian los significados en torno a diferentes dimensiones de la “alteridad”. Las diferentes dimensiones subjetivas que la conforman, tales como origen, color de piel, cabello, estatus, etc. se asocian a marcos de oportunidades diferenciadas, ya posiciones privilegiadas u oprimidas del alumnado.

Entendiendo que los imaginarios y representaciones sobre el otro y la otra socialmente construidos tienen efectos materiales y reales sobre las personas, la interculturalidad crítica es una propuesta de transformación social, política y económica que, en el contexto escolar, posibilita la comprensión de la genealogía de las desigualdades.

En esta sesión-taller nos planteamos cuestiones en torno a la (re-)producción de relaciones desiguales y su transformación desde la educación asociando los conceptos de la “construcción discursiva” así como la “otredad”.

PROGRAMA
INSCRIPCIÓN
CÓMO LLEGAR